lunes, 16 de septiembre de 2024

Reseña de la novela "Cementerio de animales" (1983), de Stephen King.


Ha sido el primer libro que leo de Stephen King, y creo que no será el último. Siempre he tenido curiosidad por las novelas de este autor, pensaba "¿será tan bueno como dice la gente?" y la respuesta es que sí, sí que lo es. 

Me daba un poco de miedo empezarlo, sobre todo porque nunca había leído una novela de terror. Incluso pregunté en redes sociales si realmente daba miedo. Recibí muchas respuestas distintas, pero al final decidí lanzarme. Y qué bueno que lo hice.

Desde la primera página, Stephen King me atrapó. Tiene un estilo sencillo, directo, que hace que la lectura fluya. Usa frases cortas, capítulos breves, y siempre logra terminar cada uno de forma que te deja con ganas de seguir. Es como si supiera exactamente cómo engancharte. Me sorprendió lo bien que trata temas complejos como la medicina, la psicología o incluso el funcionamiento de una funeraria. Se nota que investiga mucho antes de escribir, y eso le da muchísimo realismo a todo. De hecho, a veces parecía que más que leer una novela, estaba aprendiendo sobre esos temas sin darme cuenta. Sus descripciones pueden ser algo largas, sí, pero ayudan a imaginarlo todo con una claridad brutal.

¿Da miedo? En mi caso, no sentí miedo como tal, pero sí una tensión constante. Hay capítulos que me resultaron bastante incómodos, incluso perturbadores. Cuando los terminaba, me quedaba con una sensación un poco extraña.

La historia se centra en Louis, un médico que se muda con su mujer Rachel y sus dos hijos, Ellie y Gage, a un pequeño pueblo llamado Ludlow. También aparece Jud Crandall, un vecino mayor que se vuelve muy importante en la historia. No quiero contar mucho más, porque creo que es mejor leer el libro sin saber demasiado del argumento. Pero sí quiero compartir lo que me hizo sentir.

Para mí, el gran tema del libro es el duelo y el miedo a la muerte. Al principio, Louis es un hombre racional, alguien que, por su trabajo, entiende que la vida tiene un principio y un final. Pero cuando ocurre una desgracia, todo cambia. Ahí es cuando la historia muestra cómo incluso la persona más lógica puede perder completamente el control cuando el dolor es demasiado grande.

Y lo más inquietante es eso: ver cómo el dolor transforma a Louis, cómo va tomando decisiones cada vez más cuestionables. ¿Realmente sabía lo que estaba haciendo? ¿O había algo más, algo oscuro, que lo estaba empujando?

Este libro me dejó muchas preguntas. ¿Louis habría actuado igual si no hubiera vivido en Ludlow? ¿Y si nunca hubiese conocido a Jud? ¿Estamos preparados para aceptar que cuando una persona se va, se va para siempre? ¿Y qué pasa con Ellie? ¿Qué clase de vida le espera ahora?

Cementerio de animales no es solo una novela de terror. Es una historia que te hace pensar, que te deja con un nudo en el pecho. Me hizo reflexionar sobre el dolor, la pérdida, y sobre lo difícil que es, a veces, dejar ir.

⭐⭐⭐⭐

Citas

"La vida del hombre es sólo una estación, que llega y pasa"

"A Louis le parecía que Dios, en su infinita sabiduría, se mostraba mucho más generoso cuando se trataba de repartir sufrimiento"

Reseña de la novela “Las lágrimas de Shiva” (2002), de César Mallorquí

Este libro también lo leí en el instituto y decidí releerlo esta semana porque recordaba que me había gustado, aunque no tenía muy claro el ...